MARCO GEOGRAFICO.
Nuestro medio
geográfico de estudio es el histórico municipio de tubara, que presenta una
variedad de suelos con dos alineamientos orográficos de particular importancia
en el relieve departamental, que adornan al sitio donde tiene asiento de cabecera
municipal, encerrándola en un llamativo paisaje natural en forma de
depreciación que al observarla desde sus
partes mal altas como la loma del cementerio o la hermita y la del cerro de
conuco nos da una de las más impresionantes y bellas panorámicas con que cuenta
el Caribe Colombiano.
SITUACION ASTRONOMICA.
El municipio de
tubara está localizado astronómicamente a 40 grados cincuenta y tres minutos de
latitud norte y sesenta y cuatro grados cincuenta y nueve minutos de longitud
oeste del meridiano de Greenwich. Esta posición astronómica va a repercutir
sobre los fenómenos geográficos como vientos, temperaturas, régimen
pluviométrico y de hecho en el comportamiento social del tubareño al adicionarle
los tópicos socioculturales.
MEDIO GEOGRAFICO.
El municipio de
tubara se encuentran enclavado entre dos colinas o filones que no son mas que
las continuación en la serranía de piojo que al entrar por el sur de la
población se bifurca formando dos alineamientos orográficos los cuales uno toma
la dirección Nor-occidente y otro al oriente encerrado a la cabecera municipal
la cual decoran con un hermoso paisaje natural a una altura de 285 metros sobre
el nivel del mar, que lo ubican en la parte Nor. Occidental del departamento
del atlántico con una extensión aproximadamente de 149 kilómetros de su costa
en el mar Caribe unos 8 kilómetros zona esta donde se han establecido varios
balnearios y centros de recreación .
LIMITES.
El municipio de
tubara tiene como único límite natural al mar Caribe, el cual baña toda su
parte Nor -occidental, además tiene sus límites convencionales o políticos
que se describen así:
AL NORTE: Con el Municipio de Puerto
Colombia y el Mar Caribe.
AL SUR: Con los Municipios de
Baranoa y Galapa
POR EL ESTE: Con el Municipio de
Puerto Colombia, Barranquilla y Galapa.
POR EL OESTE: Con el Mar Caribe y el
Municipio de Juan de Acosta. Mas información:
http://www.megaupload.com/?d=ZRFP5WV5
CONSULTAR:Manual sobre Reproducción y Cultivo de Tilapia
www.mag.gob.sv/.../manual%20reproduccion%20y%20cultivo%20ti...http://www.ciwf.org.uk/includes/documents/cm_docs/2008/l/la_cria_factory_farming_spain.pdf
CONSULTAR:Manual sobre Reproducción y Cultivo de Tilapia
www.mag.gob.sv/.../manual%20reproduccion%20y%20cultivo%20ti...http://www.ciwf.org.uk/includes/documents/cm_docs/2008/l/la_cria_factory_farming_spain.pdf
ok que buen trabajo... att jairo mendoza
ResponderEliminarla verdad una experiencia mas en mi vida eh inolvidable me gustaria que se volviera a realizar una integracion de esta calidad.... att jusus dominguez 10 d
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarfue una muy buena experiencia para nosotros que no podemos ver todo lo que tiene los habitantes de tubara
ResponderEliminarbueno ese nuevo conocimiento q encontramos en tubara muy bonito todo algo inolvidable para los estudiantes todo fue una gran esperiencia :)by: alexander zarate
ResponderEliminar